Se duplica la tasa de interinos entre los profesores
tasa de interinos entre el profesorado se ha duplicado desde 2011, debido a los recortes y la congelación en la oferta de empleo público. Según datos del sindicato ANPE, a los que ha tenido acceso la Cadena SER, ya hay comunidades donde uno de cada cuatro docentes es interino y la situación de precariedad e inestabilidad va camino de empeorar porque la mayoría de las comunidades sigue renunciando a convocar oposiciones. Este año, sólo cinco comunidades ofertarán plazas para Secundaria.
Para entender de lleno esta
noticia, deberíamos conocer el significado del término “interino”, ya que es un
tema que a los alumnos que nos estamos
formando para ser docentes, nos afecta. INTERINO:
Persona que
desempeña temporalmente una función o trabajo en sustitución de otra persona,
especialmente en la función pública.
Así, a primera vista, la
definición no nos dice que ocurra nada grave, pero lo que no aporta esta
definición, es que, aún teniendo las oposiciones aprobadas, no se te asegura un
puesto fijo de trabajo, es decir, podrás trabajar 6 meses, un año, pero no se
te asegura que sigas trabajando durante un largo periodo de tiempo. Por eso,
para entender lo que intentamos explicar, leer detenidamente esta noticia es lo
que los interesados deberían hacer.
Este resumen que hacemos de la
noticia, trata sobre cómo debido a crisis, a la congelación y a los recortes, uno de cada cuatro
docentes, es interino. Esta noticia
refleja la inestabilidad existente en las plantillas de profesores. Muchas
familias penden de un hilo, ya que no saben si al año siguiente podrán afrontar
sus problemas sin tener un trabajo seguro, teniendo aprobadas sus oposiciones.
Desde nuestro punto de vista,
nos sentimos muy afectados y pensamos que de qué nos vale pasarnos estudiando
un año más, preparándonos unas oposiciones si luego no vamos a tener un trabajo
fijo, Hace años, los docentes que opositaban, tenían su plaza fija, y nadie se
las podría quitar. Durante toda su vida, trabajando en lo que te gusta, después
de haber esforzado tanto. Era lo normal, lo lógico. Con tu esfuerzo, consigues
un trabajo fijo. Ahora hay otro problema, por mucho esfuerzo, mucha ilusión,
muchas horas dedicadas a las oposiciones, no te aseguras un trabajo fijo.
Podrás pasar 6 meses, un año trabajando… pero eso no es lo justo.
FUENTE: Cadena Ser