La escolarización en España está financiada por el estado y es
obligatoria entre las edades de seis y dieciséis años, dado que no se repiten
cursos. Aunque la educación no universitaria en las escuelas públicas es
gratuita en España, los padres deben pagar los libros, los materiales y a veces
los uniformes de sus hijos. Una vez que la escolaridad obligatoria termina, el
estudiante optará entre ir al Instituto (bachillerato) o pasar a una escuela de
formación profesional (FP). Sólo aquellos que terminan el Bachillerato pueden
acceder a una universidad.
Existen 3 tipos de escuelas en el sistema educativo español: centros
públicos, concertados y privados. Así también existen diferentes horarios
dependiendo del centro en el que se curse, con horarios de mañana y tarde o
solo de mañana, independientemente de las actividades extraescolares que se
realizen en el centro fuera del horario escolar, estas actividades pueden ser
pagas o gratuitas. En 2003, la tasa de alfabetización en España, según el CIA World
Factbook, revelaba que el 97,9% de la población española sabía leer y escribir.
La estructura del sistema educativo español sigue a la Ley Fundamental
de Educación, conocida como LOE en España, la cual se espera que sea reemplaza
por la LOMCE, dicha ley que a traido consigo mucha polimica y desacuerdos.
* Educación infantil: El preescolar en España se divide en dos
ciclos, el primero para niños entre 0 y 3 años y el segundo para niños de 3 a 6
años de edad. Normalmente, el primer ciclo de la educación preescolar se
imparte en las escuelas infantiles o guarderías especiales y el segundo ciclo
se imparte en las escuelas primarias.
* Educación primaria: La escuela primaria en España, es el
comienzo de la educación obligatoria. La escuela primaria se compone de 6
cursos académicos de los 6 años a los 12. El sistema se divide en tres ciclos
de 2 años cada uno. El objetivo es dar a los estudiantes españoles una
educación básica común y sólida en cultura, expresión oral, lectura, escritura
y aritmética.
* Educación seundaria obligatoria (E.S.O): Después de la escuela
primaria en España los estudiantes deben continuar con la Educación Secundaria
Obligatoria (ESO), que generalmente dura de los 12 a los 16 años de edad. Una vez que un estudiante se gradúa de ESO, tiene tres opciones
diferentes: (1) La escuela secundaria conocida como Bachillerato, (2) La formación profesional (electricista, peluquero, etc.), (3) Entrar en el mercado de trabajo
* Bachillerato: El Bachillerato no forma parte de la enseñanza
obligatoria, consiste en un ciclo de dos cursos académicos para estudiantes de
16-18. El Bachillerato reúne una serie de materias comunes obligatorias,
asignaturas optativas y clases de especialización conocidas como "
modalidades", de concentración en una determinada disciplina. Un
estudiante debe especializarse en una de las disciplinas que se ofrecen y si
los estudiantes planean continuar en la universidad, determinadas
concentraciones pueden ser imprescindibles para acceder a determinados
programas universitarios.
* Universidad y educación superior: Los títulos universitarios
españoles son por lo general de cuatro años de duración, con la excepción de
los títulos de medicina y algunos otros que duran 6 años. Actualmente los
estudios que se cursan en la universidad tienen el títulos de grados.
Principalmente la finalidad de esta información es para que se conozca
como se organiza nuestros sistema educativo, y para que quizas pueda ser
utilizado para ser comparado con otros sistema educativos de otros paises.
FUENTE: Don Quijote