Creatividad en el aula


La creatividad es un proceso, un producto y una aptitud que el profesor debe utilizar y moldear en su aula, para que el alumno adquiera y desarrolle dicha capacidad en el área escolar y de la vida. 


La educación de la creatividad es posible si consideramos que esta cambia considerablemente a medida que este va madurando. La creatividad es la producción de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. 

La escuela debe crear a los individuos que serán el soporte de las futuras sociedades, en torno a la creatividad, esta es la clave de la educación en el sentido más amplio, y en muchos casos a la solución de los problemas más grave de la humanidad. 

Según Legemann (1983), las características de un niño creativo son: juguetón, de ideas innovadoras, independiente e inconformista. 
Por lo tanto en nuestra opinión todo docente debe relacionar el pensamiento creativo con el currículo básico, también debe incorporar a sus practica educativas técnicas que desarrollen la creatividad de una manera contextualizada. Los docentes deben aportar un sistema de actividades y comunicaciones donde el pensamiento reflexivo y el creativo se desarrollen a la par de una actividad coherente. La creatividad debe entenderse entonces como el proceso por el cual el individuo puede desarrollar una actitud flexible y transformadora ante la vida.